Desde hace un par de semanas que todos quienes asistimos al Colegio hemos visto distintas infografías informativas sobre los árboles que hay en el Tabancura. Este proyecto según su gestor, el profesor Francisco Lira, busca que cada vez seamos más los tabancureños que apreciemos las especies que en estos 50 años de historia han estado presentes, "fue un trabajo conjunto de toda la comunidad", aseguró el docente.
¿Por qué nace este proyecto?
Este proyecto nace desde el Departamento de Ciencias, donde se visualizó la necesidad de que la comunidad educativa aprecie y conozca los árboles presentes en el Colegio. Existe un enorme desconocimiento general sobre las especies que nos rodean día a día, y como se suele decir, nadie protege lo que no conoce. En 2021, junto con alumnos de IV° del electivo de Célula, Genoma y Organismo, se elaboró un catastro de especies y se recopiló la información básica de cada una (nombre común, nombre científico, origen, características generales, etc). Miembros del Departamento de Ciencias, Informática y Mantención diseñaron los letreros tanto en cuanto a su formato digital como en el soporte físico, para asegurar que estos letreros fueran una especie de legado para los próximos 50 años del Colegio. En resumen, fue un trabajo conjunto de toda la Comunidad.
¿Por qué es importante contar esta historia de los árboles del colegio?
Muchos árboles estaban presentes desde antes de la construcción del colegio, cuando estos terrenos eran parte de la chacra Esperanza. Poder reconocerlos es una forma de honrar su memoria.
¿Cuántos hay y dónde encontrarlos?
Por ahora hay un total de 25 letreros informativos, y ya se han instalado alrededor de una decena de ellos, ubicados principalmente en los jardines de acceso; se espera que al término del segundo semestre estén ubicados 25 en varios puntos del colegio. El primer catastro que se elaboró arroja casi 40 especies de árboles en el colegio, por lo que se proyecta seguir trabajando en ampliar la cobertura de información.
"Poder reconocerlos es una forma de honrar su memoria"
¿Cómo fomentar más y mejor esta iniciativa?
La idea es fomentar el interés por las especies que están presentes en el colegio, conocer sus características y apreciar su valor estético y funcional. Esta información está disponible libremente fuera de la sala de clase, por lo que es una herramienta pedagógica para toda la Comunidad Tabancureña. Ya se está pensando en cómo incluir estos letreros en las nuevas áreas del colegio y asociarlas a las especies que sean utilizadas en sus áreas verdes.
¿Cuál sería tu invitación?
Invito a toda la Comunidad Tabancureña a conocer sobre la flora que los rodea, protegerla y apreciar el valor que tiene cada uno de los árboles que comparten y embellecen nuestro Colegio.